La barba como elemento queer

El libro, explicando el de Miller y otros casos, pone sobre la mesa el hecho de que en las sociedades occidentales de la actualidad se supone que una mujer no lleva barba. Ha de ser femenina por definición, y las barbas no son femeninas. La barba viriliza, por lo tanto rompe estereotipos, erigiéndose como el elemento queer más fuerte. Esto me hace pensar en el concepto “Una buena barba”, que fuera trasladado a un magazine también en 2009, bajo ese mismo título, con la motivación de dar a conocer el movimiento queer, centrando cada número en un área geográfica. Por cierto, la revista, cuya distribución es gratuita y online, publicará su cuarta edición en diciembre, con Rusia como protagonista. A petición del equipo editorial he escrito un breve artículo sobre la homosexualidad en el ejército ruso.
Recapitulando, Sayak Valencia (autora de Capitalismo Gore) ha trabajado en esta línea como performer, al realizar acciones en las que exhibía una barba postiza mientras llevaba a cabo sus actividades cotidianas. En 2005 propuso un ejercicio en torno a la dicotomía hombre/mujer buscando revertir la represión del cuerpo a través de la intervención lúdica, procurando deconstruir los ideales de belleza occidentales como un juego de disfraces. Con el mismo carácter didáctico organizóEsperanza Moreno el año pasado un taller Drag King para participar en la Manifestación del Orgullo en Valencia, otra experiencia basada en las teorías de performatividad del género.
Someterse a los roles sociales establecidos implica la aceptación tácita de cierta jerarquía. La transgresión invita a rebelarse. Como dice Pedraza: “La mujer barbuda y la gente pilosa son restos de un pasado en el que el cuerpo no era un objeto de la industria cosmética o de la atención filosófica y política como la de la Teoría Queer de la era posmoderna, donde la dualidad tradicional del género sexual se diluye en infinitas posibilidades, todas ellas fronterizas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario