DIME QUIEN ERES. IDENTIDAD Y DIFERENCIA EN EL PENSAMIENTO Y LAS PRÁCTICAS FEMINISTAS-QUEER
February 13, 2012 at 11:05 am | Posted in Cursos | 2 Comments
A partir de ahí la hibridación de distintas luchas venidas desde el feminismo y diversos movimientos LGTB-Queer han ido conformando nuevas perspectivas sobre la identidad que han mezclado factores sexuales, étnicos y sociales que han adquirido tanta diversidad como han permitido la obediencia y la desobediencia surgidas frente a las identidades asignadas a los cuerpos.
Cuerpos singulares que han ganado fuerza en torno a luchas concretas individuales y colectivas que han abierto una brecha importante en la definición sexual de nuestras sociedades. Esa brecha se ha expresado con mayor o menor profunidad desde múltiples perspectivas. Algunas de ellas son las que hemos intentado reflejar en nuestro curso.
El objetivo del curso del eje de feminismos de este año es hacer un repaso detallado de algunas alianzas entre el feminismo y el pensamiento LGTB-Queer. Con ello no pretendemos decidir si la alianza entre ambos es definitiva y unívoca, sólo hemos tratado de pensarlos juntos en muchos de los lazos que les unen en torno a la construcción y deconstrucción de lo que genera indetidades y diferencias en la construcción de las identidades en el cuerpo social.
INSCRIPCIÓN: El plazo de inscripción (60 plazas) llega hasta el 19 de marzo de 2012. La cuota de apoyo para la inscripción son 30 euros. Para formalizarla se debe remitir un e-mail a nocionescomunes2010@gmail.com indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto de la persona inscrita. Una vez confirmada la admisión por e-mail el pago de la cuota se realizará en la cuenta de Caja Madrid 2038-1863- 51- 6000187976 ó en Traficantes de Sueños (C/ Embajadores, 35, Local 6) de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
SESIÓN 0: ¿A QUÉ LLAMAMOS IDENTIDAD? ALGUNAS NOCIONES BÁSICAS PARA QUE NADIE SE PIERDA.
FECHA: 26 de Marzo 2012 a las 19:30
LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)
INTRODU
CE: David Berna es antropólogo especializado en cuestiones de identidad sexual y teoría feminista. En los últimos años ha trabajo en profundidad sobre la cuestión homosexual en el pueblo gitano. Es colaborador habitual de Nociones Comunes y militante del Patio Maravillas y el Ferrocarril Clandestino. Para tener una idea del trabajo de David podemos consultar su blog Antropología y gitanos.

PRESENTACIÓN: La primera sesión del curso la dedicaremos a abordar las nociones centrales de la cuestión de la identidad. A partir de la búsqueda de los lugares de sutura en el que se engarzan las cuestiones de clase, sexo, género, étnia se intentaran dejar asentados algunos conceptos básicos sobre la cuestión de la identidad que nos permitan afrontar el fondo del resto de sesiones.
TEXTO: STUART HALL, “¿Quién necesita la identidad?” en Stuart Hall y P. Dugay, (comp.) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu, 2003.
SESIÓN 1: FUGITIVAS DEL GÉNERO Y LA HETERONORMATIVIDAD: identidades colectivas, objetivos y alianzas políticas desde los años setenta hasta hoy
FECHA: 27 de Marzo 2012 a las 19:30
LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: Los años setenta fueron especialmente prolijos en lo que se refiere a los debates en torno a la identidad sexual. Lejos de los clásicos argumentos que han aplanado la memoria del movimiento homosexual, la cuestión de la identidad y, sobre todo, de la desidentificación sexual jugaron un papel decisivo a la hora de hacer ganar profundidad a las reivindicaciones y luchas homosexuales. En esta batalla el pensamiento y la acción de muchas lesbianas fue determinante como puente entre el feminismo y los movimientos homosexuales, poniendo nuevos acentos e incluso en crisis a ambos a las hora de lanzar perspectivas fundamentales que se fueron sucediendo en las decadas posteriores. Este recorrido es el que haremos de la mano de Gracia Trujillo.
SESIÓN 2: DEBATES EN TORNO A LOS TRANS (I). IDENTIDAD SEXUAL EN LA ERA DE LAS ETIQUETAS
FECHA: 9 de Abril de 2012 a las 19:30
LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: Si la idnetidad es un intento por fijar algo lo trans es lo contrario, la manera de calificar un devenir. estar en camino. Transfronterizo, transexual o trans… nos señalan un mundo por descubrir, un paso y una transición que en el caso de la sexualidad, de la construcción cultural y social de la genitalidad nos acercan a debates que escapan a las clásicas dicotomías. Los ambiguo y lo indetermiando ha sido siempre censurado en los límites que marca lo anormal, pero ¿dónde se crea la normalidad?¿en que realidades existe realmente?
SESIÓN 3: DEBATES EN TORNO A LOS TRANS (II). PENSAR EN TORNO A LA TRANSPATOLOGIZACIÓN
FECHA: 16 de Abril de 2012 a las 19:30
LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: Muchos de los debates sobre lo trans que se han dado en los últimos años se han condensado en la campaña denominada 2012 STOP-Transpatologización. Esta campaña y su análisis nos servira para continuar con algunos de los debates planteaos en la sesión anterior y lanzar nuevas preguntas desde los propios interrogantes prácticos y teóricos que abrió esta lucha global.
SESIÓN 4: LA MASCULINIDAD DE LAS BIOMUJERES. MARIMACHOS, CHICAZOS, CAMIONERAS Y OTRAS DISIDENTES.
FECHA: 3 de Mayo 2012 a las 19:30
LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

TEXTO DE REFERENCIA: PLATERO, L., La masculinidad de las biomujeres. Descargar aquí.
SESIÓN 5: LOS OSOS, ENTRE LA SÁTIRA Y LA REAFIRMACIÓN PARA ENTENDER OTRAS MASCULINIDADES.
FECHA: 7 de Mayo 2012 a las 19:30
LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: El ejemplo del movimiento oso, donde hombres de barba, barriga, peludos y corpulentos aparecen en la esfera pública del mundo homosexual es un ejemplo de como se pueden transgredir los paradigmas estéticos. En esta sesión trataremos de analizar los marcos estéticos que se imponen sobre el complejo mundo de las identidades sexuales.
SESIÓN 6: ESAS FRONTERAS QUE NOS ATRAVIESAN (I). LAS MÚLTIPLES ALIANZAS ENTRE EL FEMINISMO Y LA POSTCOLONIALIDAD.
FECHA: 14 de Mayo 2012 a las 19:30
LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: La cuestión postcolonial, decolonial y de relaciones globales han planteado multitud de interrogantes a la teoría feminista. Desde muchas prácticas desarrolladas por mujeres de todo el planeta nombradas o no como feminismo y desde las propias teorías feministas surgidas a lo largo y ancho del planeta se han puesto en cuestión las identidades clásicas del feminismo occidental y, por supuesto, de los feminismos blancos. Cuestionamientos que han conllevado ricos aprendizajes, múltiples alianzas y no pocos enfrentamientos. En esta sesión intentaremos abordar esta relación entre la postcolonialidad, el feminismo y las identidades.
SESIÓN 7: ESAS FRONTERAS QUE NOS ATRAVIESAN (II). FRONTERAS E IDENTIDAD EN LOS DEBATES FEMINISTAS.
FECHA: 21 de Mayo 2012 a las 19:30
LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)

PRESENTACIÓN: No podemos obviar que uno de los elementos que mayor trascendencia han tenido para el feminismo han sido los procesos migratorios. Sin ellos no se pueden entender importantes debates en torno al trabajo sexual, las cadenas globales de cuidados y la relación entre cuestiones de clase,género y etnia. Todas estas cuestiones las intentaremos abordar en esta sesión.
NOTA: Este año el dinero del curso se destinará a tres conceptos básicos: el primero, sufragar los gastos de materiales entregados en el curso; el segundo, pagar las ponencias presentadas y, por último, cubrir los gastos generales del proyecto Nociones Comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario